Pacific Community Fund participa en el Simposio Charging Ahead de UCLA después de presentar un reclamo ante la Comisión de Servicios Públicos de California

PASADENA, Calif. – 28 de abril, 2025 – El director ejecutivo de Pacific Community Fund, Filiberto González, la directora de operaciones María Bojórquez-Gómez, y la consultora de sostenibilidad Aura Vasquez recientemente participaron en un simposio perspicaz organizado por el Instituto Emmett sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente en la Facultad de Derecho de la UCLA llamado “Charging Ahead: cortando contaminación vehicular durante los nuevos años de Trump”.


Se unieron a abogados actuales y aspirantes en derecho ambiental, activistas, miembros de la comunidad y funcionarios públicos, como el fiscal general de California Rob Bonta, quien se unió virtualmente y respondió preguntas en vivo. Las discusiones sobre enfoques innovadores por parte del gobierno local para reducir las emisiones de transporte fueron increíblemente perspicaces, especialmente en relación con la necesidad de garantizar acceso equitativo a la electrificación de transporte en comunidades históricamente desfavorecidas en toda California.

El 12 de marzo de 2025, el abogado de PCF, Salomon Zavala, presentó una moción para obtener estatus de tercera parte ante la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) para garantizar que la CPUC cumpla con su compromiso de financiar la instalación de cargadores de vehículos eléctricos (EV) en comunidades de bajos ingresos. El 24 de marzo, el juez de derecho administrativo Marcelo Lins Poirier dictaminó que Pacific Community Fund había mostrado una buena causa y otorgó el estatus de tercera parte sobre este asunto.

Durante los últimos años, PCF se ha asociado con Pacific Gas & Electric Company para crear conciencia entre diversas comunidades en todo el norte y centro de California de créditos fiscales estatales que están disponibles para la compra de EV usados. Gracias a este trabajo, PCF presenció de primera mano cómo comunidades de ingresos bajos y moderados a través de California no podían participar de estos beneficios públicos debido a la escasez de cargadores EV de acceso público en sus comunidades o complejos de apartamentos.

Esta experiencia llevó a PCF a presentar el reclamo con la CPUC para garantizar que los recursos públicos que se han comprometido con la instalación de cargadores públicos de EV en comunidades desfavorecidas finalmente sean implementados. “Mientras le damos la bienvenida a los incentivos fiscales del gobierno estatal para promover la conversión a los EVs, CPUC está fallando a las comunidades desatendidas al no hacer más para garantizar el mismo acceso a los cargadores de EV para todos los californianos. Creemos que nuestro reclamo ayudará a mover al estado en la dirección correcta”, dijo el abogado de PCF Salomon Zavala.

La consultora de sostenibilidad de PCF, Aura Vasquez, declaró: “Mientras navegamos la administración federal actual, California tiene un papel poderoso en abogar por la transición a los vehículos limpios en las comunidades más afectadas por la contaminación y el cambio climático. El trabajo esencial que PCF está liderando incorpora la justicia que las comunidades de color, a menudo pasadas por alto en esta transición, realmente merecen”.

Sobre Pacific Community Fund

Pacific Community Fund, una organización no lucrativa 501(c)(3) certificada por el Fondo CDFI del Departamento del Tesoro de EE. UU. y la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) como intermediario de microcréditos, continúa aprovechando sus extensas redes comunitarias para brindar apoyo financiero crítico a comunidades de bajo ingreso a través de California. Aprenda más visitando https://pacific-fund.org.